Prensa y medios

Las apariciones en prensa de OEPYME Canarias han sido numerosas en medios de comunicación, portales institucionales y plataformas digitales que analizan el ecosistema emprendedor del archipiélago. Este observatorio, pionero en las islas, recopila y difunde información relevante sobre la actividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y la evolución del emprendimiento en Canarias.

Gracias a su labor de análisis y difusión, OEPYME Canarias ha logrado una notable visibilidad a través de entrevistas, artículos, reportajes y colaboraciones con universidades, administraciones públicas y organizaciones empresariales. Por ello, su presencia pública se ha convertido en una herramienta clave para comprender las dinámicas locales del emprendimiento.

Además, su cobertura mediática permite conocer mejor el impacto económico y social de su trabajo. Así, esta recopilación de contenidos ofrece una visión transparente sobre cómo se comunica el valor del observatorio y cómo contribuye al fortalecimiento del tejido empresarial en las islas. En consecuencia, esta sección resulta útil para emprendedores, investigadores y responsables públicos.

Por tanto, la trayectoria de OEPYME Canarias incluye la publicación de informes, la participación en eventos especializados y la colaboración en proyectos que promueven el desarrollo económico. También refuerza su papel como entidad de referencia regional.

Esta sección reúne toda la cobertura en prensa de OEPYME Canarias, que se actualizará periódicamente con nuevas menciones, recursos y apariciones relevantes. De este modo, se garantiza el acceso a contenidos verificados que reflejan el compromiso del observatorio con el crecimiento sostenible, la innovación y el desarrollo económico del archipiélago.

La Provincia

El emprendedor canario se sitúa entre los más jóvenes (12 de mayo de 2005) (PDF)

El emprendedor canario se sitúa entre los más jóvenes
La Provincia

Las mujeres canarias, junto con las andaluzas, se sitúan entre las menos emprendedoras (12 de octubre de 2005)

Las mujeres canarias menos emprendedoras
Canarias Ahora

Canarias registra la menor tasa de España en creación de empresas (13 de octubre de 2005)

Menor tasa de creación de empresas en España
Canarias 7

Más de 54.000 canarios han abierto su empresa (14 de octubre de 2005)

54000 canarios han abierto su empresa
La Provincia

Las mujeres canarias lideran la iniciativa en la creación de empresas en España (24 de abril de 2006) (PDF)

Liderazgo femenino en la creación de empresas
La Opinión

Las mujeres canarias lideran la actividad emprendedora femenina en España (24 de abril de 2006) (PDF)

Emprendedoras en España – La Opinión
La Gaceta

La actividad emprendedora en las islas mostró una significativa recuperación (24 de abril de 2006) (PDF)

Recuperación del emprendimiento – La Gaceta
La Provincia

Los inmigrantes en las Islas tienen más vocación empresarial que los canarios (25 de abril de 2006) (PDF)

Inmigrantes con vocación empresarial
Canarias 7

Día del Emprendedor: los emprendedores canarios gastan 30.000 € (5 de mayo de 2006)

Costes del emprendedor canario
Metro Canarias

El 57% de los canarios no tienen una empresa (5 de mayo de 2006)

El 57% sin empresas
Canarias 7

Canarias es la primera región en creación de empresas (6 de mayo de 2006) (PDF)

Primera región en creación
Diario de Avisos

Los inmigrantes abren más negocios que los canarios (24 de octubre de 2006) (PDF)

Inmigrantes abren más negocios
La Provincia

Seis de cada 100 canarios se convierte en empresarios (26 de octubre de 2006) (PDF)

Seis de cada cien canarios emprenden
Fuerteventura Digital

La Caja Insular presenta el Estudio GEM 2007 de Análisis de Emprendeduría en Canarias (15 de marzo de 2007) (PDF)

Presentación del estudio GEM 2007 – Fuerteventura Digital
El Digital

ROSA MARÍA BATISTA. Responsable del Proyecto GEM Canarias (15 de marzo de 2007) (PDF)

Rosa María Batista – Proyecto GEM Canarias
Canarias 7

Día del Emprendedor: 40.000 empleos en peligro (16 de marzo de 2007) (PDF)

40000 empleos en riesgo
El Día

La emprendeduría repunta en las Islas y alcanza el 6 % de la población activa (25 de abril de 2007) (PDF)

6 % de la población activa emprende – El Día
El Día

El plan de viabilidad, clave para emprender (25 de abril de 2007) (PDF)

El plan de viabilidad – El Día
Canarias 7

Una de cada cuatro nuevas empresas canarias innova (25 de abril de 2007) (PDF)

Innovación en nuevas empresas canarias – Canarias 7
GEM Canarias

1ª Reunión de Técnicos en Emprendeduría de la Comunidad Autónoma Canaria (11 de diciembre de 2007)

Cartel de la primera reunión de técnicos en emprendeduría de Canarias celebrada en el CICCA el 11 de diciembre de 2007
La Provincia

Ocho de cada cien inmigrantes ha montado su propia empresa (12 de diciembre de 2007)

Ocho de cada cien inmigrantes emprenden
La Gaceta de Canarias

Nueve de cada cien isleños crean cada año su propia empresa (2008)

Dos representantes institucionales presentan el informe GEM 2007 en Canarias. La Gaceta de Canarias destaca que 9 de cada 100 isleños crean cada año su propia empresa.
Canarias 7

Los inmigrantes y las mujeres, los que más se arriesgan a crear empresas (11 de mayo de 2008) (PDF)

Inmigrantes y mujeres emprendedoras
El Día

La crisis económica frena el crecimiento de la emprendeduría en el Archipiélago (2 de junio de 2010)

Titular del diario El Día en 2010: la crisis económica frena el crecimiento de la emprendeduría en Canarias, según el Informe GEM 2008
Canarias Destino Startup 2023 Programa oficial Canarias Destino Startup 2023
Gobierno de Canarias Noticias sobre OEPYME Gobierno de Canarias - Noticias OEPYME
RTVC – Primer Observatorio del Emprendimiento y las Pymes
Televisión Canaria – Buenos días Canarias: Presentación del Informe GEM 2014‑2015 (22 de abril de 2015)
La Provincia

El covid eleva al 23% el alumnado de la ULPGC que opta por crear su negocio (27 de septiembre de 2023)

Estudiantes y profesorado de la ULPGC presentan los resultados del informe GUESSS 2023 sobre emprendimiento universitario tras la pandemia
Observatorio del emprendimiento y la PYME en canarias
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Oficina de transferencia de Resultados de investigación de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.