GEM CANARIAS

Observatorio de emprendimiento de Canarias

Integrado en GEM Global y GEM España, GEM Canarias conforma el Observatorio del Emprendimiento de Canarias que lleva recabando datos del fenómeno emprendedor en las Islas desde que se creara en el año 2004. GEM se corresponde con las siglas de Global Entrepreneurship Monitor.

GEM Global, fundado en 1999 y liderado por Babson College, constituye el proyecto de investigación más ambicioso y completo del fenómeno emprendedor en el mundo. Con más de un millar de investigadores especializados en el estudio de este fenómeno, GEM Global hace seguimiento del mismo en un buen número de países y de regiones a través de los equipos de investigación nacionales y regionales.

GEM España se integra en el año 2000 en la red GEM Global, conformándose como un consorcio de más de 180 investigadores especializados en el estudio de la iniciativa emprendedora en nuestro país. En España el proyecto está liderado por la Red GEM España de investigación.

Cada año GEM, con la colaboración de sus equipos de investigación locales, recaba los datos que le permiten hacer seguimiento del fenómeno emprendedor en cada país o región participante.

Para ello utiliza dos instrumentos:

Adult Population Survey (APS). Cuestionario que toma información valiosa sobre diferentes aspectos de la iniciativa emprendedora, recabando más de un centenar de datos a un mínimo de 2.000 individuos cada año a través de una encuesta telefónica.

National (Regional) Expert Survey (NES). Cuestionario específicamente diseñado para tomar datos sobre las condiciones del entorno para emprender en cada ámbito geográfico, con la colaboración de un mínimo de 36 expertos en cada circunscripción.

GEM trata el fenómeno emprendedor desde el punto de vista del individuo. Considera la actividad emprendedora como un proceso que va desde que la persona muestra intención de emprender hasta que constituye la empresa, contemplando las diferentes fases que conforman su ciclo de vida. Además, aborda el fenómeno de manera integral midiendo también la iniciativa intraemprendedora, el emprendimiento social y el fenómeno de los Business Angels.

Observatorio del emprendimiento y la PYME en canarias
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Oficina de transferencia de Resultados de investigación de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.