¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS FACTORES QUE DESENCADENAN LA DECISIÓN DE EMPRENDER?

Un reciente trabajo publicado en la revista Education + Training nos ha permitido profundizar en la percepción que los potenciales emprendedores tienen de los factores que facilitan o dificultan la puesta en marcha de sus proyectos, comparando la perspectiva de un grupo de personas que mostraron intención de emprender y que finalmente no tomaron la decisión de hacerlo, con la de otro grupo que sí acabaron poniendo en marcha la empresa. Para ello, encuestamos a una muestra de 227 personas con intención emprendedora manifiesta, de las cuales un 49% habían finalmente emprendido.

Los resultados obtenidos permiten concluir que, si bien se observa que ambos grupos valoran de manera muy relevante los aspectos vinculados a la aceptación del producto y/o servicio por el mercado, existe una importante diferencia en la percepción de la importancia del resto de factores, siendo mayor en todos los casos para aquellas personas que aún no han emprendido. Destaca la sobrevaloración de las dificultades para el acceso a la financiación entre quienes no han emprendido. Sin embargo, los promotores con experiencia emprendedora otorgan mucha más importancia a contar con un buen equipo de trabajo, tanto a través de personal cualificado como de socios que se alineen con la cultura del proyecto, así como también a disponer de una buena red de contactos, mentores y asesores que añadan valor al proyecto.

Estos resultados parecen aconsejar el diseño de programas de educación emprendedora que promuevan metodologías basadas en la mentoría por parte de emprendedores consolidados que, a partir de su experiencia, puedan transmitir a los potenciales emprendedores valoraciones más ajustadas a la realidad de los factores clave a la hora de afrontar el proceso emprendedor.

Francisco J. García Rodríguez, Inés Ruiz-Rosa, Desiderio Gutiérrez-Taño y Esperanza Gil-Soto, profesores/as y miembros del Instituto Universitario de la Empresas (IUDE) de Universidad de La Laguna. Investigadores/as del Observatorio del Emprendimiento y la PYME de Canarias.

Observatorio del emprendimiento y la PYME en canarias
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Oficina de transferencia de Resultados de investigación de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.