MÁS ALLÁ DE LOS DATOS GEM CANARIAS: BUSINESS INTELLIGENCE, EL ALIADO PERFECTO PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EMPRENDIMIENTO

La emisión de los informes GEM suscita todos los años expectativas. El interés de las instituciones públicas, los agentes del ecosistema emprendedor y la ciudadanía en general por los mismos es creciente. Con 20 años a sus espaldas, GEM se ha convertido en un verdadero termómetro de la actividad emprendedora en el mundo con enormes potencialidades para seguir informando a los interesados. Sin embargo, no todas estas potencialidades en cuanto los datos recabados durante estos años, 18 años en Canarias para ser más exactos, están aún sobre la mesa.

Los recientes avances de la inteligencia de datos permiten observar estos desde múltiples perspectivas. Es justo esta potencialidad la que GEM Canarias ha querido dejar patente con sus nuevos informes interactivos con datos recabados en la región desde el año 2004.

Tres informes se han generado para deleite de los interesados: un informe de evolución (2008-2021) que se puede contextualizar regional e internacionalmente, en este último caso con algunos países preseleccionados; un informe que muestra los efectos de la Gran Recesión del 2008 sobre el emprendimiento en las Islas y, por último, un informe que monitoriza los efectos en Canarias de la crisis sanitaria generada por la Gran Reclusión como consecuencia de la COVID-19.

Pero su utilidad va más allá de ofrecer entretenimiento para curiosos. Los datos pueden apoyar el diseño de nuevas políticas públicas según los filtros en cada caso. Políticas de género, generacionales, educativas en el marco del aprendizaje para toda la vida (Long Life Learning), de inclusión social, sectoriales y de empleo, son algunas de las que pueden utilizar los datos para fines de interés general y una toma de decisiones más contextualizada. Acceda a estos informes en https://oepyme.ulpgc.es/, sección ESTADÍSTICAS INTERACTIVAS.

Rosa M. Batista Canino, Silvia Sosa Cabrera y Ana I. Lemes Hernández, Investigadoras del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la ULPGC e investigadoras del Observatorio del Emprendimiento y la PYME de Canarias

Observatorio del emprendimiento y la PYME en canarias
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Oficina de transferencia de Resultados de investigación de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.